Twitter icon
Facebook icon

Centros de Salud

Evitar los golpes de calor


El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. La temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.

Existen grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos.

Las señales de un golpe de calor varían, pero pueden incluir, una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39°C), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.

Si se observa alguno de estos síntomas, puede que se trate de una emergencia, por lo tanto se debe pedir a alguien que solicite ayuda y asista a la víctima tratando de enfriarla y llevarla a un área sombreada.

Asimismo, debe enfriarse a la víctima rápidamente utilizando cualquier método disponible. Por ejemplo, sumergir a la persona en agua fría, rociarla con agua fría con una manguera de jardín; aplicarle compresas de agua fría o, si la humedad es baja, envolverla en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente.

No se le debe ofrecer de beber a la víctima si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible.

Los ancianos, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos son los grupos de mayor riesgo.

Recomendaciones

Cuando se trata de niños, se les debe ofrecer frecuentemente líquidos (agua o jugos naturales) y a los lactantes el pecho, no ofrecerles bebidas muy azucaradas ni muy frías, ni comidas calientes y pesadas. Se les debe incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarles con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.

En el caso de jóvenes y adolescentes, las recomendaciones incluyen que no tomen bebidas alcohólicas, evitar que realicen esfuerzos físicos intensos, 2 seleccionar lugares frescos para descansar y sentarse o recostarse cuando sientan mareos.

Respecto de los ancianos, es importante que los mismos descansen en lugares frescos y ventilados. Es fundamental desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.

Ante la presencia de un síntoma de golpe de calor, se debe consultar con urgencia a su Centro de Salud.

 

Prevención del dengue, zika y chikungunya


El mosquito es el principal factor de transmisión de enfermedades virales como dengue, zika, chikungunya. Se cría en recipientes (botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas) que contienen agua clara y quieta, presentes tanto en el interior de las casas como en patios, jardines, balcones y terrazas.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, aconseja para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de estas enfermedades:

  • Descacharrización para eliminar los criaderos de mosquitos
  • Tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua
  • Colocar boca abajo recipientes que se utilizan diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas
  • Tapar herméticamente los tanques y recipientes que contengan agua
  • Mantener limpias las canaletas y desagües
  • Cambiar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales y limpiarlos cada tres días, tanto en la casa como en los cementerios. En este último caso, reemplazar el agua de floreros por arena húmeda y mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados
  • Eliminar el agua de huecos de árboles, pozos, letrinas abandonadas y portamacetas
  • Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada

Eliminar al mosquito en sus distintos estadios de crecimiento, es la principal barrera para frenar al dengue. El mosquito se encuentra presente principalmente en nuestras casas o alrededor de ellas.

Cómo protegerse de las picaduras

Es importante usar, en lo posible, ropa clara cuando estamos al aire libre y repelente (que no contenga sustancias aromáticas, ya que elperfume atrae a los mosquitos) aplicándolo tanto en la piel como enla ropa. Siempre se deben seguir las indicaciones del médico para utilizarlo en el caso de los niños.

Prevención del dengue, zika y chikungunya

Los huevos de mosquitos sobreviven al invierno y sus larvas nacen cuando comienza a hacer calor. Por eso, la primavera y el verano son el momento indicado para impedir su reproducción, la forma más efectiva para evitar la enfermedad.

Es fundamental tener presente que no se trata de una enfermedad de la pobreza, de la suciedad o de algún sector en particular. El mosquito puede estar en cualquier lugar de la ciudad o el campo, por ello la principal forma de atacarlo sigue siendo eliminar las posibilidades de alojamiento del mosquito para la colocación de huevos.

Información importante sobre el virus del Zika para embarazadas

Una mujer embarazada puede transmitir el Zika a su feto. La infección durante el embarazo puede causar ciertos defectos en el desarrollo del bebé. No se sabe si existe un período durante el embarazo en el que sea seguro viajar a un área con Zika.

El virus se adquiere en general a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes. Además, una persona con Zika puede transmitirlo por vía sexual a su pareja, aún cuando no tenga o no haya tenido síntomas de enfermedad.

No existe vacuna para prevenirlo ni medicamentos para tratarlo.

Síntomas

La mayor parte de las personas con Zika no saben que se contagiaron porque no presentaron síntomas de enfermedad. Por lo general el cuadro es leve y dura de pocos días a una semana. Los síntomas incluyen: fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, ojos enrojecidos.

Si está embarazada y tiene síntomas, consulte a su médico.

Precauciones especiales para embarazadas y mujeres que están planificando quedar embarazadas

  • Es muy importante concurrir a todos los controles prenatales y lo más tempranamente posible desde el inicio del embarazo. Es ideal que la primera consulta se realice antes de la semana 13.
  • Evitar el viaje a áreas infectadas. Si aún no está embarazada y viaja a un área con circulación de Zika, debe esperar por lo menos ocho semanas (2 meses) luego del viaje para quedar embarazada.
  • Utilizar preservativos durante todo el embarazo, especialmente si la pareja sexual vive o viaja a zonas con circulación de Zika. El preservativo previene ésta y otras infecciones de transmisión sexual.
  • Evitar la picadura de mosquitos. Las recomendaciones para embarazadas y mujeres en edad reproductiva deben seguir las mismas recomendaciones que para todas las personas:
    • Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros. Evitar las picaduras durante el sueño con el uso de mosquiteros, espirales o pastillas para insectos.
    • Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud. Aplicar repelente sobre la piel expuesta y la ropa cada 6 horas (concentración Deet 25% Repelem). Estos repelentes son seguros y eficaces, incluso en mujeres embarazadas y que amamantan.
    • Eliminar periódicamente los criaderos de mosquitos en el domicilio: al menos una vez por semana, vacíe, dé vuelta, cubra o tire cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de mascotas, platos de macetas y contenedores de basura. Verifique dentro y fuera de su casa. Los mosquitos ponen sus huevos en recipientes artificiales que retienen agua, aún en pequeña cantidad.
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)